Comunales
Medialuna de Guangualí se suma a la infraestructura comunitaria del Choapa impulsada por Minera Los Pelambres
En el marco del mes de la chilenidad la localidad de Guangualí, en la comuna de Los Vilos, celebró la apertura de la anhelada medialuna. Un proyecto que forma parte del programa Somos Los Vilos, alianza de colaboración entre Minera Los Pelambres, la Municipalidad y la comunidad, que busca mantener vivas las tradiciones del campo chileno en torno a las expresiones culturales propias del Choapa.
Más detalles en www.elvileño.cl

En el marco del mes de la chilenidad la localidad de Guangualí, en la comuna de Los Vilos, celebró la apertura de la anhelada medialuna. Un proyecto que forma parte del programa Somos Los Vilos, alianza de colaboración entre Minera Los Pelambres, la Municipalidad y la comunidad, que busca mantener vivas las tradiciones del campo chileno en torno a las expresiones culturales propias del Choapa.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los dirigentes y fundadores de la Asociación de Huasos del Valle de Quilimarí, quienes acompañaron el proyecto desde sus inicios y cuyo trabajo refleja la unidad, tradición y compromiso con la identidad local. La actividad incluyó además música y presentaciones de nuestro baile nacional, reafirmando el carácter cultural y comunitario que representa esta obra para el sector.
“Estamos muy orgullosos y felices con este proyecto para nuestra localidad, que nos permitirá realizar en casa nuestros rodeos. Siento que trabajamos en equipo para concretar este sueño”, comentó Roberto Salinas, presidente del Club de Huasos de Guangualí.
Similar es la opinión de Danilo Aguilera, presidente de la Asociación de Huasos del Valle de Quilimarí, quien valoró la apertura de la medialuna.“Estamos muy contentos, toda la familia corralera, porque se ha logrado un gran proyecto. Estamos muy agradecidos de todos quienes fueron parte de esta iniciativa para nuestro valle y para la comuna de Los Vilos. Un recinto que nos va a permitir reunir a toda la comunidad y a las familias en torno al deporte”.
La obra contempló graderías con capacidad cercana a las mil personas, casetas destinadas a inscripciones, jurado, paramédico y cantores, además de servicios higiénicos, con una inversión que superó los $391 millones. “Este es otro proyecto más de la cartera de Somos Los Vilos que podemos entregar y qué mejor que en septiembre, el mes de la Patria. Esta obra es el resultado del trabajo conjunto de ocho clubes de rodeo, el municipio y nuestra Compañía, y ella demuestra cómo se puede colaborar, superar obstáculos y celebrar los logros todos juntos en comunidad”, comentó Marisol Díaz, gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres.
Por su parte, el alcalde de la comuna de Los Vilos, Christian Gross, destacó que “junto a Minera Los Pelambres, la comunidad y nosotros como municipio, trabajamos para concretar cada uno de los proyectos de la cartera del Somos Los Vilos, logrando un avance significativo, cercano al 70 u 80% de cumplimiento. Esta medialuna es uno de estos proyectos, que representa un anhelo de los clubes de huasos del valle de Quilimarí y que hoy se ve concretado gracias al compromiso y esfuerzo de todos quienes apoyamos esta iniciativa”, señaló.
Medialuna La Higuerilla
A este proyecto, se suma la recientemente inaugurada medialuna de La Higuerilla en Salamanca. Proyecto que contempló la reposición integral del ruedo, la mejora de la cancha y la construcción de nuevas estructuras, como la manga de tránsito para novillos, corrales, caseta para el jurado y baranda perimetral en las graderías, con una inversión de más de $151 millones de pesos.
“Este sueño de tener una medialuna en buenas condiciones era muy esperado por todos. Gracias al esfuerzo conjunto con Minera Los Pelambres y la comunidad, hoy es una realidad. Además, se está trabajando en otros proyectos importantes que traerán beneficios para todos los vecinos”, comentó Héctor Barraza, secretario de la Asociación del Club de Huasos local.
En tanto, Daniela Venenciano, presidenta de la Junta de Vecinos La Higuerilla, destacó la importancia de esta obra para la comunidad. “Sabemos que las cosas cuestan y requieren esfuerzo, pero estamos muy contentos de seguir avanzando y, sobre todo, de mantener un diálogo abierto y constante con la empresa privada. Cuando los dirigentes ponen entusiasmo y trabajan en conjunto, los resultados son siempre muy positivos y beneficiosos para todos”, afirmó.
En este mes de septiembre, símbolo de tradiciones y de vida comunitaria, ambos recintos se proyectan como un lugar de encuentro para las familias y un aporte concreto a la calidad de vida y al sentido de pertenencia en el territorio.
-
Comunaleshace 3 días
Decomisan más de 1.200 kilos de carne en Los Vilos durante controles por Fiestas Patrias
-
Comunaleshace 2 semanas
Productoras y productores de Los Vilos adquieren nuevos conocimientos ligados a la nutrición y genética del ganado caprino
-
Policialeshace 3 semanas
OS7 desarticula organización narco: trasladaban más de $800 millones en cocaína y pasta base por la Ruta 5
-
Regionaleshace 3 semanas
Lluvias comenzarán por la costa del Choapa, señala CEAZAMET este jueves