conéctate con nosotros

Comunales

Más de 1.300 niños, niñas y sus familias disfrutaron las vacaciones de invierno en el Centro CALA

El pasado 4 de julio se terminaron las dos semanas de vacaciones de invierno que contempla el calendario escolar, y durante ese tiempo, más de 1.300 personas, -niños, niñas y sus familias-, aprovecharon el descanso y visitaron el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA), de Difusión de la Minería del Cobre y el Desarrollo Sustentable de Minera Los Pelambres, en Los Vilos.

“El CALA está pensado como un centro que, a través de acciones didácticas y entretenidas, permita a las familias conocer la minería y la importancia de resguardar el medioambiente. Por eso, hemos diseñado actividades para estimular el aprendizaje activo, promover el cuidado de la biodiversidad y que las familias compartan un conocimiento significativo. En estas vacaciones tuvimos cuentacuentos, juegos y la experiencia Explora Kids, que refuerzan los contenidos e información que los visitantes se llevan una vez que recorren la muestra y la Laguna Conchalí”, señaló Daniela Crovetto, subgerenta de Comunicaciones de Minera Los Pelambres.

Más detalles en www.elvileño.cl

Red Comunales

Publicado

el

El pasado 4 de julio se terminaron las dos semanas de vacaciones de invierno que contempla el calendario escolar, y durante ese tiempo, más de 1.300 personas, -niños, niñas y sus familias-, aprovecharon el descanso y visitaron el Centro Andrónico Luksic Abaroa (CALA), de Difusión de la Minería del Cobre y el Desarrollo Sustentable de Minera Los Pelambres, en Los Vilos.

“El CALA está pensado como un centro que, a través de acciones didácticas y entretenidas, permita a las familias conocer la minería y la importancia de resguardar el medioambiente. Por eso, hemos diseñado actividades para estimular el aprendizaje activo, promover el cuidado de la biodiversidad y que las familias compartan un conocimiento significativo. En estas vacaciones tuvimos cuentacuentos, juegos y la experiencia Explora Kids, que refuerzan los contenidos e información que los visitantes se llevan una vez que recorren la muestra y la Laguna Conchalí”, señaló Daniela Crovetto, subgerenta de Comunicaciones de Minera Los Pelambres.

En el mirador del Humedal se recreó todos los días el cuentacuentos “El Secreto de Pluma Blanca”, una historia sobre el cuidado del medioambiente y la importancia de proteger los humedales. “Con este cuento aprendí que hay que tener limpio nuestro entorno para que los animales se desarrollen mejor”, explicó después Sophia Lizardi, una de las pequeñas asistentes.

También se desarrolló “ExploraKids”, en que 20 estudiantes vivieron tres tardes de aprendizaje entretenido, orientado a despertar la curiosidad científica y el interés por el entorno natural en los más pequeños, combinando educación, arte y juego. “Encontré fantástica esta actividad donde integran a los niños y niñas en esta exploración que tiene que ver con los humedales y el cobre. Encontré muy bonito que los hicieran participar y que fuera didáctico, esa fue una de las cosas que más me gustó”, aseguró Stacy Herrera, quien asistió con sus tres hijos a “ExploraKids”.

La familia también pudo conocer la experiencia Metaverso CALA, que permite conocer la operación de Minera Los Pelambres “por dentro”, con los visores de realidad virtual inmersiva. Esta tecnología permite a los asistentes manejar virtualmente un camión de extracción minera, observar el proceso en que la roca se tritura para entregar un material de tamaño óptimo, conocer el proceso de traslado de concentrados entre distintos puntos, ver el embarque del concentrado de cobre y seguir todo el proceso de funcionamiento de la planta desalinizadora.

Durante el primer semestre de 2025, 7.760 personas visitaron el Centro CALA, que está abierto de martes a domingo, entre las 10:00 y las 18:00 horas, con recorridos guiados, que comienzan en la estación Línea de Tiempo, sobre el origen y evolución de la minería del cobre en Chile, desde los pueblos originarios hasta la industria actual.

En la Sala Circular se explica el proceso productivo actual de Minera Los Pelambres: desde la exploración hasta la exportación a través de herramientas interactivas, pantallas táctiles y espacios dinámicos. Finalmente, en las estaciones Valle Sustentable y Humedal es posible conocer más sobre el uso del agua, la reforestación con especies nativas, la biodiversidad local y el equilibrio de los ecosistemas.

En 2024, este centro de difusión de Minera Los Pelambres recibió más de 11 mil visitantes.

mineria
LOS VILOS

indicadores económicos

Viernes 11 de Julio del 2025

Dólar $950.43
Euro $1111.22
UF $39280.45
IPC % -0.4
UTM $68923
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Vileño? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Los Vilos No, gracias Aceptar
Send this to a friend