Comunales
Gobernanza ZOIT Pichidangui-Quilimarí avanza en promoción del destino y desarrollo de infraestructura
Potenciar como destino turístico a la zona de Pichidangui y Quilimarí, en la comuna de Los Vilos, en base a sus atributos patrimoniales, culturales y naturales y su oferta turística de intereses especiales, es el principal objetivo de la Zona de Interés Turístico (ZOIT) vigente desde 2024.
En una nueva sesión de la Gobernanza de la Zona de Interés Turístico, realizada este martes 27 de mayo en Quilimarí, los servicios públicos involucrados dieron cuenta del avance del Plan de Acción de la ZOIT, que considera 50 acciones, ejecutadas en un plazo de cuatro años a contar de 2024, subdivididas en cinco ejes.
Más detalles en www.elvileño.cl

Potenciar como destino turístico a la zona de Pichidangui y Quilimarí, en la comuna de Los Vilos, en base a sus atributos patrimoniales, culturales y naturales y su oferta turística de intereses especiales, es el principal objetivo de la Zona de Interés Turístico (ZOIT) vigente desde 2024.
En una nueva sesión de la Gobernanza de la Zona de Interés Turístico, realizada este martes 27 de mayo en Quilimarí, los servicios públicos involucrados dieron cuenta del avance del Plan de Acción de la ZOIT, que considera 50 acciones, ejecutadas en un plazo de cuatro años a contar de 2024, subdivididas en cinco ejes.
Dentro de los principales avances y logros, en el eje de infraestructura, están la instalación de señaléticas que indican el acceso a las localidades del territorio y mejoras a los caminos rurales, a cargo del municipio vileño y en cuanto a promoción, una estrategia permanente en redes sociales, bajo la marca Voy a Los Vilos (conjunta entre el municipio, la CRDP, Sernatur y el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec Choapa).
En cuanto a sustentabilidad, destaca la declaración del Humedal Urbano de Pichidangui, por parte de la SEREMI de Medio Ambiente, mientras que en materia de desarrollo de productos, a través de la CRDP, el programa Transforma Turismo de CORFO y una alianza Sernatur-GORE, se han implementado asesorías para la generación de nuevos productos y experiencias y el desarrollo de ofertas complementarias a la Ruta del Cuarzo.
Pía Castillo Bosselaar, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, destacó que “el turismo es un eje estratégico del desarrollo económico regional y este es un sector de especial relevancia para nuestro Gobierno, ya que, en su gran mayoría, sus actores son MiPymes. Buscamos que, bajo esta Zona de Interés Turístico, muchas más personas visiten Pichidangui y Quilimarí, conozcan sus atractivos, se hospeden en sus alojamientos, disfruten de la gastronomía marina, vivan el turismo rural, de naturaleza y el deporte aventura y así, reactiven la economía local”.
En tanto, Pedro Montalva, director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Los Vilos, plantea que uno de los ejes de la gestión municipal es el desarrollo y la promoción del destino Pichidangui-Quilimarí y recalca que “son muy importantes los avances en construcción de caminos, ya sean de tuición de Vialidad, SERVIU o municipal, a través de un FNDR de más de $196 millones. Además, la Oficina Municipal de Turismo y Sernatur trabajan con los emprendedores del polígono ZOIT y el municipio está comprometido con la preservación del Hombre de Los Vilos (el esqueleto humano más antiguo de Sudamérica), que data de más de 11.000 años”.
Potenciar los atributos locales y la promoción
Para los participantes de la Gobernanza, es muy relevante el fortalecimiento de la promoción del destino Pichidangui-Quilimarí, destacando la identidad y los atributos locales.
Erika Césped, representante de Pichidangui Aventura, empresa de propiedad de su hijo, Benjamín López, y que entrega servicios turísticos como arriendo de standup paddle, kayak y bicicletas, destaca que “hemos tenido mejoras en la promoción y la difusión, a través de encuentros con influencers que han hecho las travesías que ofrecemos. El trabajo de la Gobernanza ha sido muy bueno para nosotros, además, hemos postulado y ganado proyectos en Sercotec, para formalizar e implementar nuestro negocio y estamos registrados como prestadores turísticos en Sernatur”.
En tanto, Francisco González, artesano en cuero y madera de la localidad de Pichidangui, plantea que “el esfuerzo ha sido enorme y el trabajo en conjunto, liderado por el Comité de Ministros ZOIT, ha sido extraordinario. Podemos seguir desarrollando nuestra comuna, poniendo en valor atributos como nuestros cielos, a través de actividades como la instalación de telescopios para astrofotografía, en la columna del valle, que es Quilimarí, Quelón y Tilama, que funcionarían muy bien a través de una alianza pública y privada. Los Vilos tiene identidad, patrimonio y gente y, perfectamente, podríamos transformarnos en un nuevo Patrimonio de la Humanidad y un paisaje cultural”.
Fanny Tapia es presidenta de la Comunidad Agrícola Los Cerrillos e integrante de la Agrupación de Artesanos y Productores Campesinos, organización funcional de artesanos que trabaja en el paseo peatonal del borde costero de Pichidangui y destaca que las socias y socios de la agrupación “difundimos el turismo patrimonial y destinos como la iglesia de Pichidangui. Si nos preguntan los turistas, nosotros les decimos dónde pueden comer una buena empanada y un buen ceviche, damos a conocer los horarios de apertura de los locales o de los paseos en bote u otras actividades. Somos un solo territorio, el Valle de Quilimarí, que empieza en Tilama y termina en Pichidangui”.
-
Comunaleshace 2 semanas
-
Comunaleshace 4 semanas
Comunidad de Los Maquis contará con moderno acceso vial
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP abre concurso destinado a cofinanciar proyectos de captación de aguas lluvias mediante sistema atrapaniebla
-
Comunaleshace 4 semanas
Mesa Provincial de Seguridad en Servicios de Salud sesionó en Los Vilos