Comunales
Región de Coquimbo fue epicentro del Turismo Wellness Summit 2025
Con éxito se realizaron los tres días de este certamen internacional, que reunieron a expertos, vecinos y vecinas de la región de Coquimbo.
Más detalles en www.elvileño.cl

Entre el 3 y el 5 de septiembre, la Región de Coquimbo se consolidó como el epicentro del Turismo Wellness Summit, el primer encuentro nacional de Turismo y Bienestar en Chile, que reunió a más de mil asistentes entre expositores nacionales e internacionales, autoridades, empresarios del rubro turístico, emprendedores y habitantes de la región.
La cita comenzó en Pichidangui, Provincia del Choapa, marcando un precedente en materia de descentralización regional y demostrando la riqueza de la oferta turística local, que no solo se basa en paisajes y gastronomía, sino también en experiencias de bienestar.
El programa incluyó conferencias, workshops y actividades en torno al yoga, la gastronomía, la sonoterapia, la danza, el deporte y la expo wellness, transformando el evento en un hito para el turismo de bienestar en la zona.

Expositores internacionales y nacionales
Entre los invitados destacados estuvo Claudia Coronado, arquitecta guatemalteca reconocida por su trabajo en el posicionamiento internacional de Guatemala como destino turístico de clase mundial.
Desde México, participó el periodista y director de la revista Luxury Travel, Valerio Negri, quien ha redefinido el concepto de turismo premium, promoviendo vivencias que no solo estimulan los sentidos, sino que también transforman la vida de los viajeros.
El encuentro contó además con la participación de Micaela Jazhal (Argentina), y desde Chile: Katerina Veloso (Conecta Lophosoria), María Alicia (Casa Guangualí), Amelia Frank (Hotel Kimal), Lorena Vargas (CHILKO Turismo Wellness), Yassef Adaro (Vertientes de Elqui) y Joaquín Meliñir (Mely Ayn Turismo y Conservación).

Turismo Wellness: Experiencias de bienestar todo el año
Desde Chile Wellness, Víctor Torres, fundador de Lavanda del Valle, destacó que “este encuentro marca un hito importante para nosotros y para la región. Ha sido tremendamente potente contar con este nivel de organización y con exponentes conectados con el bienestar. Para quienes trabajamos en turismo, es una oportunidad para romper la estacionalidad. Podemos hacer turismo desde el mar hasta la cordillera, recorriendo las playas, las costas de la Región de Coquimbo y los valles de Elqui, Limarí y Choapa. Todas las empresas que conformamos Chile Wellness estamos comprometidas en ofrecer experiencias de bienestar durante todo el año”.
En la misma línea, la arquitecta guatemalteca Claudia Coronado afirmó. “Lo que se está viviendo aquí es realmente increíble. La calidad de los expositores internacionales y locales es destacable. Escuchar todo lo bello que ofrece este país y cómo puede ayudarnos a reconectar con nosotros mismos para alcanzar el equilibrio entre cuerpo, mente y alma, en escenarios perfectos para vivir esa paz que tanto buscamos, es invaluable”.
Durante su presentación, el periodista mexicano Valerio Negri, director de la revista Luxury Travel, advirtió que “existe la amenaza de banalizar el wellness. No se trata solo de masajes o spa. A nivel internacional hemos identificado al menos trece tipos distintos de turismo wellness”.

Negri invitó a los integrantes de la red Chile Wellness a buscar su sello distintivo. “Cada uno debe identificar su ‘superpoder’, aquello en lo que se puede destacar para no transformarse en una propuesta genérica. Si solo se apuesta por la temporada alta, se le resta valor a la experiencia de bienestar”.
Desde su experiencia, agregó que “Las revistas especializadas buscan historias potentes, experiencias transformadoras, un buen servicio y hospitalidad. No queremos imágenes genéricas de una habitación o un restaurante vacío: es necesario integrar el factor humano”.
Negri explicó además algunos elementos claves para construir un relato turístico auténtico. “Primero, el origen, de dónde nacen los emprendimientos y cuál es su propósito, que constituye el ADN del servicio de hospitalidad. Luego, el lugar, contextualizar bien el territorio, porque es un aliado narrativo. Después viene la experiencia, que es lo que se vive en cuerpo y alma”.
Con ejemplos concretos, señaló. “Antes de esta participación, fui a un lugar de surf en la Avenida del Mar donde vendían chocolate con cacao. En Los Vilos probamos Locos en un restaurante muy bello y en Pichidangui, en casa de Titi, un personaje único, vivimos una experiencia inolvidable. Las personas son parte de la experiencia: conectar con ellas permite construir relatos trascendentes”.
Finalmente, Negri subrayó la importancia de cerrar bien cada vivencia turística. “El viaje no termina cuando concluye la actividad, sino cuando el huésped regresa a casa. Hay viajes que, aunque se hagan una sola vez, cambian la vida para siempre”.
Autoridades valoran el encuentro
Andrés Zurita, director Regional de Corfo, indicó que “Este fue un evento internacional que reunió a especialistas de varios lugares del mundo y del país para proporcionar herramientas, tanto de asociatividad, como de comercialización, a los emprendedores y empresas, pero además permitió promocionar el ‘Destino Coquimbo’ en una vitrina donde las experiencias y servicios turísticos enriquecen la oferta turística local. El Turismo Wellness se ha posicionado como un nuevo nicho de mercado”.
Verónica Pardo, Subsecretaria de Turismo, expresó que “lo que está ocurriendo en la región de Coquimbo es un ejemplo para mirar y seguir. Chile se destaca por su turismo alrededor de la naturaleza, pero la región de Coquimbo tiene una identidad asociada a la energía por sus paisajes, al bienestar, a la calma y esa identidad, traspasarla a la región completa es una innovación. No hay otra región hoy día que haya desarrollado su turismo desde la perspectiva del bienestar. Bienvenida la región de Coquimbo que ha impulsado este tremendo evento”.
Francisco Aguirre, Gerente de la Corporación Regional de CRDP, indicó que “el turismo wellness es una invitación a los viajeros para disfrutar las vacaciones más allá de la estacionalidad. Es una invitación a viajar todo el año, a distintos rincones de la región de Coquimbo, buscando experiencias de bienestar y salud. Los paisajes, los cielos más limpios del mundo, cordillera y mar, la gastronomía, invitan a vivir diversas experiencias los 365 días del año”.
-
Comunaleshace 2 semanas
Productoras y productores de Los Vilos adquieren nuevos conocimientos ligados a la nutrición y genética del ganado caprino
-
Policialeshace 2 semanas
OS7 desarticula organización narco: trasladaban más de $800 millones en cocaína y pasta base por la Ruta 5
-
Regionaleshace 2 semanas
Lluvias comenzarán por la costa del Choapa, señala CEAZAMET este jueves
-
Comunaleshace 4 semanas
Educadores del Choapa fortalecen competencias en seminario taller de actualización intercultural